Para agencias de viajes, Turismo viene siendo una “excelente semana” y para empresas “no está ayudando mucho la baja del dólar”
Remo Monzeglio (archivo La Diaria, junio de 2023). Foto: Rodrigo Viera Amaral
El Ministerio de Turismo brindará a mitad de abril las cifras oficiales de la temporada 2024, incluido el período comprendido entre el 22 y el 31 de marzo.
Un representante del gobierno, otro por las agencias de viajes y uno en nombre de los hoteles y restaurantes fueron optimistas, pero a la vez mostraron cautela, con respecto a los días que quedan de la presente Semana de Turismo, en lo que respecta a ingreso y egreso de turistas, reservas hoteleras y gastronómicas, y la comercialización de pasajes y paquetes turísticos.
En nombre del gobierno, el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, comentó a la diaria que este jueves comenzó el “verdadero fin de Semana de Turismo” y que hasta el momento gran parte del movimiento ha sido de ciudadanos uruguayos que se han trasladado a distintos puntos del territorio nacional. (…) el ministerio procesará y analizará los datos recabados en todo el país para poder informar sobre las cifras registradas. (…)
Agregó que las buenas condiciones climáticas “ayudaron” a que en distintos puntos del país se desarrollaran eventos y actividades que permitieron que las personas viajaran a varias ciudades y localidades del territorio.
Agencias de viajes
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Agencias de Viajes del Uruguay (Audavi), Carlos Pera, explicó (…) que las mayores ventas en el sector se registraron antes del pasado sábado y calificó esta Semana de Turismo, desde la perspectiva de las agencias de viajes, como una “excelente semana”. (…) prácticamente el 90% de las agencias que comercializan paquetes hacia el exterior hacen un balance “más que excelente” y acotó que la mayoría de los paquetes que incluyen pasajes aéreos hace más de un mes que se agotaron. En tanto, los ciudadanos que quisieron viajar en crucero rondaron los mil, y las ofertas también se agotaron. Destacó que las opciones de viajes por ruta tuvieron un “muy buen comportamiento”.
Con referencia al turismo interno, señaló que muestra “un muy buen movimiento” y que aún falta contabilizar las excursiones que provienen de Argentina y Brasil, con turistas que vienen a pasar la Pascua a Uruguay. El empresario resaltó que hay que tener en cuenta que para el turismo receptivo hay personas que trabajaron hasta este miércoles, y que se aguarda por una buena cantidad de ciudadanos que aún no viajaron.
Al respecto, agregó que varias empresas confeccionaron programas “para ese público que tiene como días libres jueves, viernes, sábado y domingo”, por lo que considera que “hay cifras que van a aumentar de aquí al final de la semana”. Con referencia a los números actuales y en comparación con 2023, dijo “si bien aún la Semana de Turismo no finalizó, en principio este 2024 ofrece guarismos algo mejores que los alcanzados el año anterior. Destacó que gran parte de las personas eligieron destinos como Maldonado y Salto, pero que “la gente está llegando en un muy buen número a Rocha”. Pera, argumentó que son buenos los números de ingresos, egresos y viajes dentro del territorio porque muchas personas entendieron “que comprar antes es comprar mejor”, y que las ventas anticipadas fueron importantes con relación a años anteriores. Otro punto que destacó para esta fecha que la demanda de los paquetes aéreos superó la oferta, por lo que “muchos operadores no pudieron contratar el número de vuelos chárter necesarios para poder cubrir esta demanda, por la falta de aviones de las aerolíneas”.
Hoteles y restaurantes
Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteleros y Restaurantes del Uruguay (AHRU), dijo “por la información que tienen hasta ahora, el turista uruguayo está dejando todo para último momento”, y destacó que está previsto que entre este jueves y el domingo, el flujo de visitantes en Colonia será próximo al 80%, (…) “es así casi en todos los destinos nacionales”.
Resaltó, por el momento la Semana de Turismo presenta características similares a la de 2023, pero en algunos casos de destinos hay diferencias porque “no está ayudando mucho la baja del dólar. Esto hace que la rentabilidad siga siendo complicada”. (…) los días lunes, martes y miércoles fueron bajos en algunos destinos, pero en la mayoría (Colonia, Maldonado y el litoral del país) desde este jueves, estarán más del 80% de la capacidad colmada.
Acerca de la situación del turismo en Montevideo, dijo que durante los primeros días de esta semana el movimiento “ha sido bajo” y “la ocupación ha descendido, cuando normalmente se ubica entre el 70% y 75%, principalmente en los hoteles de tres y cuatro estrellas. Se espera una suba para el fin de semana, pero no estará por encima del 60% o 65% en promedio”.
Esta lectura va en línea con lo que algunos operadores turísticos informaron a Rodríguez: que perciben y consideran que esta Semana de Turismo en Montevideo está por debajo de las cifras de hace un año. Precisó también que habrá cifras que se van a ver modificadas a partir del jueves, dado que habrá una especie de “recambio” entre los que descansan toda la semana y los que lo hacen a partir del jueves 28.
Con respecto al movimiento y las reservas en el sector gastronómico, el titular de la AHRU dijo, hasta la fecha, “en Montevideo es irregular y en los próximos días se verán uruguayos que llegan al país desde el exterior por la Semana de Turismo, o argentinos que visitan la capital por la Semana Criolla, en los próximos días genera un flujo de gente importante”.
Respecto a las termas del Arapey y Daymán señaló de acuerdo a la información que maneja hasta el momento, durante la semana ya estuvieron un 50% de la capacidad ocupada y sobre el fin de semana estarán por encima del 80%.
Por su parte, con referencia a los turistas uruguayos que eligieron Argentina como destino para Semana de Turismo, sostuvo, si bien muchos ciudadanos eligieron esta opción, actualmente “se equilibró un poco” la diferencia cambiaria, por lo que viajar a Buenos Aires y hacer compras “ya no es tan barato”. Aun así, destacó que para ese destino viajó aproximadamente un 70% de las personas que salieron del país.
Publicado el 28 de marzo de 2024, La Diaria
Autor: Pablo Piñeyro